home page

Programa de buen conductor

¿Qué es el programa de DBS?

Como ya sabes, en Kovi nos tomamos tu seguridad muy en serio. Por eso, desarrollamos un programa para ayudarte a manejar mejor, de forma más segura, y ¡hasta más económica!.

A través de una tecnología avanzada instalada en tu auto, evaluamos cómo estás manejando y calculamos una calificación.

Varios factores influencian este resultado, como frenadas bruscas, arrancones, curvas cerradas y/o a alta velocidad, así como manejar a exceso de velocidad.

La calificación va de 0 a 100, y sabemos que entre más alta sea tu calificación, es menos probable que tengas un accidente.

¿Qué son las alertas que escucho cuando voy manejando?

Como sabes, tu auto incluye un Rastreador GPS que nos permite monitorear tu seguridad 24 horas al día, 7 días a la semana, protegiéndote de situaciones de peligro, como robos o secuestros.

Con este aparatito sabemos la posición de tu auto, cuando está prendido o apagado, a qué velocidad se mueve, cómo acelera o frena, y también nos alerta cuando hay movimientos riesgosos.

 Estas últimas alertas son generadas por los siguientes eventos:

 

  • Aceleración fuerte
  • Aceleración muy fuerte
  • Frenado brusco
  • Frenado muy brusco
  • Velocidad encima del promedio
  • Velocidad encima de 90km/h (y su duración)
  • Velocidad encima de 120km/h (y su duración)
  • Curva peligrosa
  • Curva muy peligrosa

 

Con estas alertas, y una fórmula creada por nuestro equipo de tecnología, llegamos a tu Calificación de Conducción Kovi.

Pero, ¿a qué nos referimos con aceleración fuerte, vuelta peligrosa o frenado brusco? Te explico:

  • Curva peligrosa: vueltas hechas a alta velocidad o muy cerradas a una velocidad alta o media. No es sólo la velocidad, sino la fuerza de la curva.
  • Frenado brusco: reducción de velocidad de golpe
  • Aceleración fuerte: arrancar, incrementando mucho la velocidad en un tiempo muy corto

¿Verde, amarillo o rojo? ¿A que se refiere mi calificación?

Las alertas que registramos de tu Rastreador GPS, con una fórmula desarrollada por nuestro equipo de tecnología, nos da tu Calificación de Conducción, clasificada en colores:

Verde - Excelente (76 a 100): Eres un conductor 5 estrellas, un ejemplo a seguir en el volante, tomas la distancia adecuada entre vehículos, los límites de velocidad y tu son uno mismo, tu aceleración es suave y tus maniobras, de manera general, son hechas de manera controlada y consciente.

Verde - Bueno(51 a 75): Eres un conductor muy bueno pero no excelente. Debes estar atento a tener distancia adecuada entre vehículos, no exceder límites de velocidad, tu aceleración generalmente es suave, pero debes de ser un poco más precavido con las maniobras que realizas.

Amarillo - Regular (26 al 50): puedes mejorar, estamos seguros de ello. Tal vez sea que te gustan los arrancones, la velocidad, o frenas de golpe de vez en cuando. Sabemos que puedes hacerlo mejor. 

 

Rojo - Mal (0 a 25): Tu forma de manejar es diferente de lo que esperamos de nuestros Conductores. 

Cada 3 semanas realizaremos evaluaciones de todos nuestros conductores y, de ser de los 40 peores, te enviaremos un correo con una amonestación.

¡Se precavido! Si estás entre los peores de los peores, te pediremos el Kovi de vuelta y no te podremos rentar de nuevo.

Tenemos suficientes datos para poder decirte que conductores con calificación en rojo (abajo de 25) tienen 7 veces más probabilidades de provocar un accidente. Queremos que no seas uno de ellos.

¿Cómo mejoro mi Calificación de Conducción?

Mantén una distancia segura: eso garantiza que tendrás un mejor tiempo de reacción para frenar o esquivar otros conductores, baches o alguna otra cosa que se te cruza en la calle, minimizando los efectos de una frenada agresiva, el riesgo de una colisión trasera, y la reducción de tu Calificación de Conducción.

Atención total a tu conducción: no te distraigas con el celular o haciendo cualquier otra cosa que te distraiga. Así aumentas tu capacidad de prevenir accidentes y evita que tomes decisiones rápidas y peligrosas en situaciones de riesgo. 

Maneja a velocidades adecuadas a las condiciones de la calle: además de respetar los límites de velocidad, es necesario que pongas atención a las condiciones de la calle, visibilidad, y clima. En caso de lluvia, neblina, calle mojada u otras condiciones inadecuadas, es necesario manejar más despacio. De esta manera, ganarás tiempo para reaccionar a situaciones de riesgo y aumentas tu campo de visión, reduciendo el riesgo de multas, accidentes, y mejorando tu Calificación de Conducción.

Acelera y frena con suavidad: procura siempre anticipar tus frenados y aceleraciones y hazlos con suavidad. Acelerar de manera agresiva generalmente te obligará a frenar de manera agresiva, duplicando el impacto a tu Calificación de Conducción.

Algunas cosas a considerar:

  • Reduce tu velocidad apenas notes que el tránsito está parando.
  • Pon atención a topes y vados, frena con anticipación.
  • No le trates de ganar al semáforo en luz amarilla, frena y espera el siguiente siga.
  • Evita 'tomar vuelo' antes de una calle en subida pronunciada.
  • Usa correctamente tu caja de velocidades.

 

Reduce tu velocidad antes de una curva: no esperes a frenar cuando ya te encuentras en la curva. Frenar bruscamente a la mitad de una curva aumenta el riesgo de provocar un accidente impacta tu Calificación de Conducción. Frena con anticipación, ten cuidado en las curvas cerradas, y busca estar siempre atento a la señalización.

No aceleres bruscamente: acelerar para salir de una curva es tan importante como frenar antes de entrar a ella, siempre que sea de manera controlada. Al acelerar bruscamente al salir, tienes más probabilidad de perder el control, así como de afectar tu calificación de conducción.

Consulta nuestro Manual de Buen Conductor https://www.kovi.mx/buenconductor

¿Este artículo fue útil?

Regresar arriba